lunes, 18 de noviembre de 2013

XIII Semana de La Ciencia 2013 en Madrid

Del 14 al 17 de Noviembre se ha celebrado en Madrid, diferentes actividades en la Semana de La Ciencia.
 
Yo he participado en dos de ellas y volver a la Universidad, salvando la distancia de más de 20 años, fue muy emocionante.
 
No voy a detenerme en CÓMO VI A LA UNIVERSIDAD, ni en EL MALESTAR DE LOS DOCENTES, lo dejo en .........
 
La primera actividad fue:
 
"El fascinante mundo de las Abejas, productoras de miel, polen, propóleo, jalea real, cera y veneno", impartido por la Doctora María del Carmen Gómez Ferreras, del Departamento de Botánica Vegetal de la Complutense de Madrid"
 
He de decir, que me sirvió para saber qué es la miel y qué propiedades tiene realmente, y para ahondar un poquito más en el conocimiento de la vida de las abejas.
 
Respecto a la vida de las abejas os remito a este interesante video, en donde explica a la perfección, como funciona una colmena. La Colmena: la vida de las abejas reportaje emitido recientemente en La Dos de RTVE.
 
De todo lo que se habló, la miel es lo que más me sorprendió y confieso mi ignorancia al respecto:
 
¿QUÉ ES LA MIEL?: es un producto alimenticio, elaborado por la abeja melífera, a partir del néctar de las flores ó de las secreciones procedentes de partes de las plantas o de las excreciones de insectos que chupan partes de las plantas y que quedan sobre ellas y las abejas se encargan del resto del proceso.
 
Existen dos clases de miel, según su procedencia:
 
1.- MIEL DE FLORES: obtenidas del néctar de una variedad de plantas o de mil variedades.
2.- MIEL DE MIELATO: es la que proviene de las secreciones de las partes más vivas de las plantas o de las excreciones de los insectos que se dedican a succionar las mismas.
 
La miel como tal puede surgir espontáneamente en una colmena en cualquier parte en donde las abejas decidan establecer la colmena o bien ser un producto resultado de un proceso apícola, en donde la mano del hombre es fundamental para obtener un producto que poder vender.
 
Según el procedimiento de la cosecha, la miel puede llegar a nosotros, escurrida directamente del panal, prensando los panales o centrifugando los mismos.
 
La miel se compone de diferentes azúcares, sobre todo glucosa y fructosa, además de aminoácidos, minerales, polen, sacarosa, maltosa, así como restos de hongos, algas y levaduras, resultado del proceso de obtención de la miel. Cualquier sustancia que se adicione es una adulteración y no es miel.
 
El fraude en el proceso, por parte del apicultor, es sólo detectable en un laboratorio. A simple vista por el consumidor, se aprecia un mayor licuado o fluidez de la miel, que se debe al proceso de calentamiento de la misma, que fluidifica la miel, haciendo que dure más, pero que elimina todas las virtudes y propiedades de la miel. Marcas comerciales muy conocidas y otras no tanto, lo usan.
 
Una buena miel cristaliza, consecuencia lógica de sus componentes naturales. No se debe licuar al baño maría.
 
Como como consecuencia de esto, la miel NO TIENE OTRAS PROPIEDADES DISTINTAS A LAS QUE SE DERIVAN DE SU COMPOSICIÓN.
 
Tradicionalmente existe la creencia de que la miel de eucalipto es buena para la garganta, la de azahar para los nervios, etc. NO ES VERDAD.
 
Las variedad de flores en donde la abeja trabaja sólo confiere a la miel un olor, textura, color y gusto característico, pero las PROPIEDADES, son las de la miel, sin más.
 
La abeja poliniza una flor, no destila en alambique, por lo tanto las propiedades de los aceites esenciales, que si son buenos en los diferentes tratamientos terapeúticos, es imposible que se transporte al néctar de las mismas que es lo que la abeja necesita para hacer miel.
 
En el mundo jabonero, el proceso en frío es el método más adecuado para no alterar las propiedades de la miel de un modo significativo, se puede añadir de dos modos:
 
-Mezclado en el agua de sosa:
-Mezclado en la traza.
 
La pasta de jabón debe estar en baño de agua fría para que no suba la temperatura de la misma, ya que la miel hace subir rápidamente la temperatura y acelerar la traza de manera significativa.
 
Los ingredientes también deben estar fríos y la miel no debe estar cristalizada, pues resulta imposible mezclarla.
 
De la cata que hicimos y que me lo pasé en grande, la miel que más me sorprendió fue la de Acacia, es la más clarita, suave, trasparente, dorada es la más baja en azúcares y apta para diabéticos en bajas dosis.
 
La más oscura es la miel de Madroño, era como saborear posos de café, super granulada, fuerte, amarga, de aroma y gusto intenso y de las más caras del mercado. Pero para comer a pequeñas dosis con queso, estupenda.
 
Del resto de los productos de la abejas, nada me llamó especialmente la atención, todo lo que se habló, es lo que todos conocemos.
 
La segunda actividad en la que participé fue: "Las plantas como fuente de salud: El Aloe Vera", taller organizado por el Doctor Alberto Esteban Carrasco, también del mismo Departamento.
 
Respecto a este taller, nada me llamó poderosamente la atención, aquí si que la falta de medios, fue evidente, pero no por ello desmereció lo interesante que hizo la charla este docente tan particular.
  
Existen muchas variedades de aloes, algunas tan grandes como árboles. 
 
El aloe, como las algas, servirían perfectamente para alimentar a la población, si no existiera una política agraria tan dictatorial, que decreta lo que debemos comer, en función de intereses comerciales.
 
A lo largo de la historia, su uso ha sido muy conocido y utilizado como laxante natural y restaurador de la epidermis ante cortes y heridas. Por ello fue moneda de cambio en muchos momentos de la historia y motivo de guerras como en época de Alejandro Magno, que conquista la isla yemení de Socotra, por ser un lugar en donde abundaba y con ello poder curar las heridas de sus soldados.
 
En cuanto al uso en el jabón, aunque no conocía bien el proceso en frío, me comentó que las propiedades del aloe no se alteran tan fácilmente, es la oxidación en contacto con el aire lo que más rápido provoca su deterioro. Si el aloe se ha oxidado, como ese trocito marronáceo conviene quitarlo, está en mal estado. Lavar bajo el chorro del grifo el trozo sano.
 
El mejor modo de usarla es en la traza y para mi, semi congelada, sustituyendo parte del agua, por el aloe.
 
También es conveniente quitar la aloína (sustancia amarillenta que está debajo de las hojas, de sabor amargo y de color amarillento, que puede poseer cierto grado de toxicidad y para cosmética natural, conviene quitarlo).
 
Espero que os haya parecido un pelín interesante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario